Entre todos recreemos una cultura de la vida
Según el calendario legislativo del Gobierno, se acerca el momento en que el Ministerio de Justicia va hacer público el anteproyecto de Ley que modificará la actual regulación del aborto en España. Hasta el momento, sólo conocemos las ideas que ha expuesto una vez y otra el ministro de Justicia sobre las intenciones del Gobierno; ideas que parecen ir en la dirección correcta de recrear la protección jurídico penal del no nacido y establecer medidas activas de protección de la mujer y la maternidad junto con la eliminación del aborto por razones eugenésicas.
Los 8 costes sociales del divorcio que la sociedad debería evitar
Más delincuencia y más grave, más drogas y alcohol, más abuso infantil, más sexo precoz, más enfermedades mentales y suicidios, más pobreza... ¿no vale la pena evitarlo apostando por el matrimonio estable? Hay al menos 8 consecuencias bien estudiadas por las que el fracaso familiar debería combatirse y prevenirse.
Película de la semana… Solo es el principio
Interesante documental de los franceses Pierre Barougier y Jean-Pierre Pozzi que muestra los singulares métodos de una profesora del parvulario que enseña filosofía a niños de tres y cuatro años.
Libro de la semana… Moral económica de la familia, Mario Pérez Luque
Mucho se ha escrito sobre la familia, pero probablemente muy poco sobre su faceta económica, enfocada desde el punto de vista moral.
Un aplauso a… La fiesta benéfica de la Fundación Redmadre
Esta noche se celebra la fiesta benéfica de la Fundación Redmadre, es un estupendo motivo para recaudar fondos para ayudar a todas aquellas mamás que lo necesites como a sus bebés.
Europa podría no financiar investigaciones que destruyan embriones
Dentro de la batalla sobre la financiación pública de la investigación con embriones humanos, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo adoptó el 18 de septiembre una decisión importante a favor de la vida. La Comisión aprobó un informe del eurodiputado popular polaco Piotr Borys sobre los riesgos de financiar determinados trabajos científicos. Tuvo muy en cuenta la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE del 18 de octubre de 2011, que rechazó la posibilidad de patentar técnicas relativas a embriones y células madre que llevasen a su destrucción, como sucede en la mayoría de los supuestos.