Aumento de centros de día y residencias para mayores

Desde el Foro de la Familia proponemos el aumento del número de centros de día y residencias para mayores para facilitar la conciliación laboral de sus familiares.

Desde hace unos años, la población española sigue su proceso de envejecimiento y lo hace a un ritmo considerado: cerca del 19% de los españoles son mayores de 65 años —8.759.634 millones— según los datos del Padrón Continuo (INE) a 1 de enero de 2017, y en 2066, uno de cada tres españoles tendrá más de 64 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desde la aprobación y desarrollo de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia —más conocida como Ley de dependencia—, en España hay 1.210.963 personas valoradas como dependientes. Es decir, el 2,5% de la población española necesita apoyos para realizar actividades básicas de la vida diaria, según el Portal de la Dependencia del Ministerio de Sanidad. En la actualidad, en líneas generales, las plazas residenciales públicas para mayores son insuficientes para cubrir la demanda existente a día de hoy.

Para quienes no pueden acceder a una plaza residencial o para aquellas personas a las que su situación personal les permita otro tipo de opciones, hay otras alternativas que buscan mejorar la atención y la calidad de vida de los mayores. Son los centros de día; centros que permiten a la persona seguir arraigada a su núcleo familiar. Los usuarios de estos centros pasan en este servicio parte de la jornada y el resto del tiempo regresan a sus domicilios. Igualmente señalar que ha habido un ligero aumento pero siguen siendo insuficientes.

Otra iniciativa de especial importancia, sobre todo en el ámbito rural y que es necesario aumentar, es la ayuda domiciliaria, que permite que los hogares integrados por personas mayores puedan disponer durante algunas horas de un trabajador que les ayude en aquellas tareas que necesiten.

A este respecto, el Foro de la Familia incide en la importancia de fomentar este tipo de servicios, especialmente en el ámbito rural, donde viven muchos mayores y donde existen pocos recursos especializados.

6 Comentarios

  1. Felicidades por el articulo.

    Lo más importante para la población anciana es que en los centros donde se queden estén bien atendidos y cuidados. El personal debe ser altamente cualificado y tener un abanico de actividades para estas personas.

  2. Completamente de acuerdo, en un centro de día se combinan el cuidado y las terapias con profesionales cualificados con el ambiente familiar de sus hogares

  3. Completamente de acuerdo con vuestro
    artículo, en los centros de día, se combina el cuidado de los usuarios con profesionales altamente cualificados y la vida familiar en los hogares

  4. Desde seronda compartimos vuestra opinión,los centros de día combinan la atención a los mayores y que a la vez puedan seguir viviendo en sus hogares

  5. Felicidades por el artículo. Es verdad que estos recursos son cada vez más necesarios pero también es necesario modernizarlos. Estos centros tiene que adaptarse a las necesidades de la sociedad actual. Neurovida por ejemplo ha creado el primer Multiespacio de Terapia y Convivencia, donde se tiene en cuenta esta necesidad.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.