La globalización de la cultura de la vida

La globalización de la cultura de la vida 1En los últimos años hemos asistido a un cambio de mentalidad sobre la cultura de la vida en el mundo. La mentalidad provida ha ido calando poco a poco en las distintas capas sociales. Por ejemplo, en Estados Unidos ha descendido el número de embarazos adolescentes, encontrándose en su punto más bajo de la historia. Según un estudio realizado. Esto se debe no sólo al empleo de anticonceptivos sino también a la conciencia de una sexualidad responsable por parte de los jóvenes.

En Europa, hace unos meses se presentó una Iniciativa Ciudadana para solicitar la defensa del embrión humano en todas las áreas de responsabilidad de la Unión Europea.

Por otro lado, en España la Fundación Redmadre tiene un porcentaje de éxito del 80%, es decir, 8 de cada 10 mujeres atendidas por esta institución deciden continuar con la vida de su bebé.

Este cambio de mentalidad en el mundo ha sido gracias al apoyo de muchas asociaciones Provida, instituciones familiares, voluntarios, colaboradores, etc. En definitiva, héroes anónimos que han continuado en esta carrera de fondo sin dejarse afectar por las contrariedades del momento o las adversidades del entorno.

Gracias a este cambio de mentalidad, los medios de comunicación tratan con mucho más respeto el tema del drama del aborto y la defensa del embarazo en situación de desamparo social. Últimamente estamos asistiendo a un encumbramiento de la maternidad, prueba de ello es que la multinacional americana Procter & Gamble ha iniciado su campaña de patrocinio de los Juegos Olímpicos de Londres con el ensalzamiento de las madres de los deportistas. Por otra parte,  la marca de calcetines, medias y pantys Calcedonia también ha empleado la figura de la maternidad y el desarrollo de la vida como estandarte publicitario. Y finalmente, otro ejemplo queLa globalización de la cultura de la vida 2 está revolucionando el mundo de las tecnologías y que lleva como bandera principal la maternidad: las apps sobre el desarrollo del bebé durante el embarazo. En este sentido, Apple, en colaboración nuevamente con Procter & Gamble ha desarrollado la aplicación Hello Baby´s que permite seguir el embarazo desde el inicio de la concepción con imágenes del feto y los posteriores cambios evolutivos del bebé. En la misma línea están las aplicaciones Sprout e IMamma. Esta última tiene además un perfil usuario para ginecólogos en la que permite abrir una ficha diferente para cada embarazada a la que está siguiendo.

Estos simplemente son algunos ejemplos de cómo el esfuerzo de muchos permite el desarrollo de una cultura global y positiva en apoyo a la maternidad. No debemos dejarnos arrastrar por los obstáculos del camino; debemos ser inasequibles al desaliento y seguir luchando por lo que de verdad importa: la defensa de la vida.

2 Comentarios

  1. Sol Cardenal

    No queda muy bien expresado que una señal de que se está dando un aumento de mentalidad pro vida sea un descenso en los embarazos en jóvenes adolescentes. Suena contradictorio. Quizás faltó explicar el concepto de «mentalidad provida».

    1. administrador

      Sol, el descenso de embarazos en EEUU es por, según el estudio del link, un empleo responsable de la sexualidad y el uso de los anticonceptivos. Respecto a la primera causa, el empleo responsable de la sexualidad se refiere a que cada vez más adolescentes deciden libremente evitas las relaciones sexuales, lo que conlleva a un descenso de embarazos adolescentes, potenciales abortos. Esto es gracias a la labor de los miles de voluntarios provida que hablan en colegios, centros sociales, a las puertas de clínicas abortistas, etc. Sobre los riesgos del sexo en adolescentes. Espero te aclare la respuesta. Muchas gracias

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.