Educación

El PP propone un Pacto de Estado para evaluar la calidad del sistema educativo

Los consejeros de Educación de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular propondrán en el Congreso en septiembre la aplicación a nivel nacional de un sistema de evaluación de la calidad de la enseñanza. A través de una serie de tests que realizarán los alumnos se pretende evaluar la calidad de la enseñanza, de los centros, tanto públicos como privados, y del propio sistema educativo. Las autonomías gobernadas por el PP seguirán desarrollando los aspectos de la LOCE que no han sido paralizados. La Razón, 14 de julio de 2004.

Zapatero se compromete a hacer una ley educativa de «calidad auténtica». Anpe acusa al Gobierno de «despreciar a los legítimos representantes del profesorado»

El jefe del Ejecutivo destacó la «lección» de los docentes al inculcar valores como la defensa de la paz, la lucha contra el terrorismo y la cercanía con los que sufren. Por su parte, el Sindicato de Profesores Anpe calificó la reunión de Zapatero con docentes de Infantil, Primaria y Secundaria de «desprecio a los representantes legítimos del profesorado» y apuntan a que el presidente del Gobierno no ha querido reunirse con docentes de Anpe «porque no ignora la actitud crítica de la organización sindical y ha preferido reunirse con profesores afines a su política educativa». ABC, 25 de junio de 2004.

El Foro de la Familia critica el ataque del Ministerio de Educación a la educación por sexos

El Foro Español de la Familia denunció hoy en un comunicado el "ataque" por parte del Ministerio de Educación y Ciencia al sistema pedagógico de educación por sexos, que "supone un modelo pedagógico válido y efectivo en Europa, y en ningún caso resulta discriminatorio, sino que responde a un modelo educativo que nada tienen que ver con la violencia de género". 21 de Junio de 2004 (Europa Press)

RIOJA: Educación aporta 22.000 euros a asociaciones de padres de colegios públicos y concertados para sus actividades

La Consejería de Educación aportará 22.000 euros a las asociaciones de padres de colegios públicos y concertados, 15.000 euros a la primera y 7.000 a la segunda, para que organicen sus actividades y puedan cumplir con la labor de formación a los padres de los estudiantes, sobre todo en el inicio de su vida escolar, cuando más necesario se hace. Europa Press, 6 de junio de 2004.

Educación pagará la gratuidad de la escuela de 3 a 6 años a lo largo de tres cursos

El Gobierno financiará la gratuidad de la educación infantil de 3 a 6 años para todos los niños españoles a lo largo de los próximos tres cursos escolares. Así lo especificó ayer la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, en el Pleno del Congreso de los Diputados. La primera partida destinada a este fin será incluida en los Presupuestos Generales del Estado de 2005. El Pais, 27 de mayo de 2004.

San Segundo dice que el Gobierno debatirá sobre el sistema educativo para lograr una enseñanza de calidad

La ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, aseguró hoy que para lograr el objetivo de un sistema educativo de calidad y equidad "la mejor vía" es disponer de dos años en los que se puedan alcanzar acuerdos y debatir con todos los agentes del sistema educativo, muy especialmente con las administraciones autonómicas. Palenciadigital.com, 25 de mayo de 2004.

“Hasta el momento el nuevo Gobierno está imponiendo sus ideas por mandato”

Entrevista con Luis Carbonel Pintanel, presidente de Concapa. Magisterio.
Lleva años trabajando para la organización y conoce bien la política educativa en nuestro país. Desde que José Manuel Contreras dimitiera como presidente de Confederación Nacional Católica de Padres y Madres de Alumnos (Concapa) el pasado 1 de mayo por motivos personales y familiares, Luis Carbonel Pintanel, hasta entonces vicepresidente 1º de la organización, ha pasado a ocupar la presidencia en funciones esta Confederación de APAS.

FAMILIA Y ESCUELA

Hay que reordenar la familia en clave personal y reorganizarla en clave social, jurídica y fiscal, de manera que pueda asumir su papel educativo. Hay que fijar la tarea de formación y de extensión propia de la escuela. La colaboración crítica entre ambas logrará hacer ciudadanos, hombres, hermanos.

Por Olegario González de Cardenal. Abc, 19 de mayo de 2004

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.