Las ayudas a la maternidad y al embarazo son las medidas más efectivas para evitar el drama del aborto, y una dimensión más de la protección de la familia.
Ayudas a la maternidad
La maternidad es esencial para la sociedad. La familia que decide tener hijos aporta a la sociedad el mayor de los bienes, pues aporta capital humano y garantiza la sucesión generacional. Cada hijo es un regalo para la familia y para la sociedad.
La Declaración Universal de Derechos Humanos contempla que “la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales”.
Los poderes públicos deben proporcionar esos cuidados especiales a la maternidad, a través de políticas familiares adecuadas, fomento de la conciliación familiar, formación para la maternidad, lucha contra el mobbing maternal en las empresas, y campañas de revalorización social de la maternidad, entre otras medidas.
Ayudas al embarazo
Un embarazo nunca es una enfermedad, ni una desgracia. Un niño siempre es un bien en sí mismo, para sus padres y para toda la sociedad.
Ante un embarazo imprevisto, especialmente cuando la situación de la madre entraña algún tipo de riesgo, la sociedad y las instituciones tienen el grave deber de velar por el bienestar de la mujer gestante y del bebé que tiene en su seno.
Problemas en el embarazo
El Foro de la Familia lleva años denunciando la situación de desamparo que sufren en España las mujeres embarazadas, sobre todo aquellas que tienen menos recursos económicos y menos apoyos familiares.
A través de las Iniciativas Legislativas Populares RedMadre (ILP RedMadre) y de los centros de asistencia RedMadre repartidos por toda España, el Foro ayuda a las mujeres gestantes que tienen problemas en su embarazo o con la crianza de los hijos.
Las ILP RedMadre
Desde 2006, el Foro ha planteado 17 Iniciativas Legislativas Populares (ILP) –una por cada Comunidad Autónoma– para crear una red de apoyo a la mujer embarazada: RedMadre.
La ILP RedMadre propone, entre otras cosas, que toda mujer sea asesorada sobre cómo superar cualquier conflicto en el embarazo; apoyar centros de asistencia a embarazadas en cada Autonomía; fomentar la prioridad de las embarazadas en el acceso a prestaciones y ayudas; y conseguir que cada Gobierno Autonómico elabore un Plan Integral de apoyo a la embarazada.
El Foro reclama una especial atención a la embarazada adolescente: educación para la maternidad, apoyo psicológico, soporte asistencial completo, mediación con el centro escolar para garantizar la continuidad de los estudios, etc.