Abuelos. Mayores

«Para garantizar las pensiones debemos garantizar el relevo generacional con una Ley de Familia»

"Para garantizar las pensiones debemos garantizar el relevo generacional con una Ley de Familia" 1El presidente del Foro de la Familia, Ignacio García-Juliá, ha destacado que el debate sobre el sistema de pensiones será inútil si no se incluyen medidas para atajar el invierno demográfico. “La única forma de garantizar las pensiones es garantizar el relevo generacional con una ley de familia”.

Para el Foro, “debemos afrontar lo urgente, las pensiones, priorizando lo importante, que es incrementar la natalidad, y esto sólo puede conseguirse con una Ley que proteja la maternidad y ayude a las familias”. “No se trata sólo de medidas natalistas, como cheques bebés, sino de acompañar a los padres durante todo el crecimiento del niño con iniciativas en todos los ámbitos, especialmente la educación y favoreciendo la conciliación”.

Para ello, “reclamamos a los partidos políticos visión de estadista para que puedan cerrar los grandes pactos que este país necesita. Se requiere política para la sociedad, asumiendo los costes que pueda conllevar, no que se use a la sociedad para intereses políticos particulares”.

Familias monoparentales, numerosas y con discapacitados
“La situación es ya muy grave, y por ello no basta con planes o medidas aisladas.Se hace indispensable una Ley de Familia nacional que instaure unos mínimos que garanticen la estabilidad a esta institución y que establezcan ayudas para paliar los costes que suponen los hijos a las familias, especialmente a las monoparentales, a las numerosas y a las que tienen discapacitados a su cargo”.

Desde el Foro insistimos en medidas como la prestación por hijo a cargo hasta que éstos cumplan al menos los 25 años y convivan con los padres sin trabajar o hasta que terminen sus estudios; la reducción del IVA de los pañales y productos de primera necesidad para los bebés. Asimismo, la gratuidad de los libros de texto, aumento de las becas de comedor

Además, y como hemos visto entre las reivindicaciones del Día de la Mujer, se necesitan iniciativas que estimulen y faciliten la conciliación, como laflexibilización de horarios, el fomento del teletrabajo en los casos en que éste sea posible, incluir el tramo de 0-3 años en la enseñanza gratuita …

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.