“Para que exista corresponsabilidad, antes cada uno debe asumir la responsabilidad propia y apostar por un proyecto común”

“Para que exista corresponsabilidad, antes cada uno debe asumir la responsabilidad propia y apostar por un proyecto común” 1Ante la celebración del Día de la Conciliación mañana, 23 de Marzo, el presidente del Foro de la Familia, Ignacio García-Juliá, ha reclamado al Gobierno de España una Ley Integral de Familia para favorecer la corresponsabilidad. “Sólo con una Ley Integral de Familia donde se apoye y proteja realmente a esta institución podremos alcanzar la verdadera conciliación”.

Sin embargo, García-Juliá quiso destacar que “la corresponsabilidad no es algo mágico ni va a aparecer por muchas medidas que se tomen. Para que exista, antes cada uno debe asumir la responsabilidad propia y apostar por un proyecto común”. “El cuidado del hogar y la educación de los hijos es cosa de la pareja, y su buena marcha es responsabilidad de los dos. No se trata de dividirse al 50% las cosas, sino de hacer lo necesario para que todo esté como debe. Unas semanas tocará 30-70%, otras 80-20%…”

Una vez tenemos esto claro, “el Gobierno tiene que ver que apostar por la conciliación es apostar por la productividad. Favorecer el equilibrio entre la vida familiar y la laboral repercutirá en familias más fuertes, niños más atendidos y menos estrés tanto en los hogares como en los trabajos”.

Además, “invertir en las familias es una inversión segura. Cada hijo devuelve al Estado 5 veces lo que éste ha gastado en él. Además, se favorecería la natalidad, clave para revertir el invierno demográfico y garantizar el sistema de pensiones”. Señala el presidente.

Por ello, es necesaria una norma fuerte, una Ley que armonice el tratamiento a la institución familiar en todo el país. Una ley con medidas económicas que vayan más allá de medidas natalistas puntuales. Por ejemplo, la prestación por hijo a cargo mientras éste estudia y depende de los padres, hasta los 25 años, la inclusión del tramo de Educación Infantil de 0-3 años en la enseñanza gratuita y favorecer la creación de guarderías cerca de los lugares de trabajo; rebajar el IVA de los productos de primera necesidad de los bebés…”.

Asimismo, son necesarias medidas sociales y educativas, apostando por la corresponsabilidad desde pequeños, tanto en el hogar como en las escuelas.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.