´Estoy seguro de que ninguna mujer quiere abortar y lo hace por presiones´

‘El derecho a la vida y la nueva Ley de Protección al Concebido y la Maternidad’. Ese es el título de la conferencia que impartirá hoy enbenignob Cartagena quien fuera secretario de Estado en los Gobiernos de Aznar.Presidente del Foro Español de la Familia. ‘El derecho a la vida y la nueva Ley de Protección al Concebido y la Maternidad’. Ese es el título de la conferencia que impartirá hoy en Cartagena quien fuera secretario de Estado en los Gobiernos de Aznar.

Abogado en ejercicio y padre de tres hijos, Benigno Blanco, impartió una conferencia sobre la nueva ley del aborto que plantea el Gobierno, consciente de que este asunto suscita una enorme polémica en el país y tiene un eco mediático en todo el mundo, aunque él habla y defiende sin tapujos que «el aborto nunca es una solución».

¿Qué piensa de la que se ha montado con la nueva ley del aborto?
Es obvio que el aborto es una de esas cuestiones que dividen a la opinión pública en España y fuera de ella. En nuestro país, llevamos debatiendo este asunto desde 1982 y se ha visto que el consenso es materialmente imposible.No me sorprende este escenario. Lo que hay que constatar es que el PP incluyó en su programa electoral este compromiso por la movilización social contra la ley de Zapatero y, por tanto, debe cumplirlo, se cabree quien se cabree.

Sin embargo, en el propio Gobierno hay cierta indecisión y división sobre este asunto.
Más que en el Gobierno, en el partido que lo sustenta. Ha habido manifestaciones más o menos vagas de apelaciones al consenso y al diálogo, pero poca oposición.

Este es un asunto que se usa como arma electoral.
A mí me da pena que sea así. Lo que me gustaría es que todo el país estuviera unido en defensa del derecho a la vida y la mujer embarazada, pero no es así. Y lo que corresponde es que lo que han votado once millones de españoles que han dado lugar a una mayoría absoluta se cumpla, esas son las reglas de la democracia.

Para usted, ¿dónde están los límites para abortar o no? ¿por qué se permite en caso de violación y no en otras circunstancias?
Yo creo que en esta matería sólo hay un límite razonable, que no se puede acabar con la vida de un ser humano, tampoco de ningún no nacido, en ningún momento y en ninguna circunstancia. La única postura razonable es defender el aborto cero. Nunca la violencia, y el aborto es un acto violento, es la forma de resolver ningún problema, por grave que sea. Es verdad que cuando se admiten algunos casos, entramos en un terreno discutible, porque lo lógico sería no admitir ningún caso de aborto. Este nuevo proyecto de ley da un paso desde la ley vigente, que permite el aborto sin límite de ningún tipo durante 14 semanas, a acotar los supuestos admisibles a los casos más graves, que son el peligro para la vida de la madre o la violación. Yo la avalo y aplaudo, porque es un paso importante en la buena dirección.

¿Desde el Foro de la Familia se aceptan, entonces, estos supuestos como un mal menor?
No. Nuestra propuesta es ningún aborto y una ley que proteja sin excepción de ningun tipo al no nacido y a la mujer embarazada. El Gobierno pone sobre la mesa una propuesta que es un avance en nuestra dirección y bienvenida sea.

¿Y cómo convencen a una mujer violada, o que sabe que su hijo puede tener problemas y quiere abortar, de que cambie de opinión?
Desde el Foro de la Familia, hemos promovido la ONG Red Madre que ayuda a mujeres embarazadas en situaciones problemáticas. Y de cada diez mujeres que se acercan a ella, ocho no abortan. Estoy convencido de que ninguna mujer quiere abortar y que lo hacen por circunstancias de soledad, agobio, presiones externas y hasta chantaje emocional algunas veces.

¿Qué presiones?
Hay presiones del padre de la criatura muchas veces, que quiere desentenderse de toda responsabilidad; hay presiones ambientales, porque en determinados ámbitos de la sociedad, se fomenta el aborto como una solución; hay presiones de tipo laboral; y, desgraciadamente, también hay personal sanitario que aconseja el aborto en algunos casos como el de malformaciones como si fuese la salida lógica sabitaria. El aborto no es un acto médico, aunque lo hagan los médicos y me apena que algunos estén dispuestos a hacer algo tan terrible cono acabar con una vida humana. El aborto de discapacitados es doblemente malévolo, porque se le quita la vida a un enfermo. Lo que me parece triste es que debamos acostumbranos a que haya cien mil abortos al año en España. Yo no lo haré jamás, porque me parece una barbaridad. Hay que buscar alternativas para que las mujeres tengan alternativas razonables.

¿Qué piensa de lemas como ‘Nosotras parimos, nosotras decidimos’ o similares?
Son anticientíficos, no humanistas, antiguos y cavernarios. El aborto no es liberador, sino una tragedia para las propias mujeres.

Andrés Torres

La Opinión de Murcia

1 Comentario

  1. Angel Durán Escribano

    Estoy absolutamente de acuerdo en que hay que buscar la tolerancia 0 con el aborto,así como lo estoy en apoyar cualquier modificaciòn legal que vaya en esa dirección aunque sea de manera parcial, pero hay algo que no veo en la posición de cuantos defendemos el derecho a la vida y que me parece fundamental.
    Todas las voces que se levantan para defender el supuesto derecho al aborto lo hacen partiendo de la base de que la mujer ha de poder decidir libremente sobre su cuerpo….. Nosotras parimos, Nosotras decidimos. Pero lo que se le pide al legislador no es que articule la ley para que la mujer decida sobre su vida o sobre su cuerpo sino que legisle para que la mujer decida sobre la vida de otro que no es ella, aunque ella lo albergue en su seno. Se pide al Legislativo que cree un cuerpo legal que permita a la mujer decidir la supresión de otra vida, que permita matar sin más motivo que la consideración de que la vida que se suprime molesta, incomoda, sobrecarga o, incluso, genera riesgo. Pero quienes levantan la voz con más energía en esta demanda son los mismos que lo hacen -con nuestro aplauso- pidiendo la abolición de la pena de muerte en cualquier caso o circunstancia y en cualquier lugar del mundo sin que el hecho de que se trate de un criminal, de un enfermo, de un ser molesto o socialmente perturbador o inútil pueda, lógicamente permitir licencia alguna. Al final lo que subyace en el dislate es que prohibimos dar muerte a quien, habiendo visto la luz y sido inscrito en los Registros Civiles pertinentes, adquiere la condición de ciudadano, pero, en ausencia de esta condición civil la supresión de la vida no ha de ser punible. Se protege absolutamente la vida del ciudadano pero se autoriza la supresión de la del ser humano. Es más importante la defensa de lo circunstancial que la de lo esencial. Esto es perverso

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.