El Foro de la Familia propone subir la edad del consentimiento sexual
El Foro de la Familia propone subir la edad del consentimiento sexual
Asimismo y por coherencia, Sanidad debería revisar los planes de educación sexual en la escuela que impulsa para evitar ser un promotor en la práctica de relaciones sexuales por parte de los niños.
La sexualidad y su ejercicio activo implican a toda la persona y tiene consecuencias de largo alcance cuya valoración exige una perspectiva mayor que la que habitualmente tienen los niños de 13 años en nuestra sociedad.
Madrid, 2 de febrero de 2011.- El Foro de la Familia, ante la iniciativa del Ministerio de Sanidad de aumentar la edad mínima para casarse, solicita que se revise también la edad para consentir relaciones sexuales fijada actualmente en el Código Penal en los 13 años.
El presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, señala que “es una buena idea revisar al alza la edad para casarse, pero por la misma razón debería revisarse al alza también la edad del consentimiento para mantener relaciones sexuales. Si la intención del ministerio de Pajín es dejar que a esa edad, ‘los niños sean niños’ como señala, debería ser coherente con su estrategia y revisar también las edades legales previstas en nuestro ordenamiento jurídico para el consentimiento en las relaciones sexuales y el consumo de productos abortivos, así como la injusta norma de la reciente ‘Ley del aborto’ que permite a las menores de edad abortar sin el conocimiento y el consentimiento de sus padres”.
“La decisión de consentir relaciones sexuales exige una madurez vital psicológica y antropológica que no se puede presumir en los chicos y chicas de 13 años. La sexualidad y su ejercicio activo implican a toda la persona y tienen consecuencias de largo alcance cuya valoración exige una perspectiva mayor que la que habitualmente tienen los niños de 13 años en nuestra sociedad”, recalcó el presidente del Foro de la Familia.
Del mismo modo y por coherencia, el Ministerio de Sanidad debería revisar todos los planes de educación sexual en la escuela que impulsa, para evitar ser un promotor en la práctica de relaciones sexuales por parte de los niños. Educar en una sexualidad responsable es formar a la persona íntegramente y no una mera enseñanza de prácticas sexuales y de uso de anticonceptivos. Por coherencia el Ministerio de Sanidad debiera también promover la reforma de las previsiones de la nueva ‘Ley del aborto’ de 2010 sobre educación afectivo sexual en la escuela en perspectiva ideológica de género.
En este sentido, el Foro de la Familia viene desarrollando desde el año pasado la campaña ‘La sexualidad sí importa, sin ningún género de duda’; una campaña de información por toda España sobre el ataque a la libertad de pensamiento que suponen las previsiones de los 11 primeros artículos de la ‘Ley del aborto’ en materia de educación sexual. La campaña pretende despertar la conciencia ciudadana sobre la restricción a la libertad que supone esta nueva intromisión ideológica del Gobierno en el ámbito de la educación. Para ello, el Foro de la Familia ha creado un Observatorio sobre el Adoctrinamiento de Género (OAG) www.adoctrinamientodegenero.org que recoge las inquietudes de los padres de familia y encauza las demandas o denuncias judiciales que procedan cuando en la escuela o por cualquier otro medio se intente desde la Administración imponer una determinada visión de la sexualidad.
Hola a veces hablar es lo mejor, y mas si lo podemos hacer con la confianza y seguridad y sin el miedo de ver o sentirnos mal, he conocido un proyecto online donde profesionales psicologos nos ayudan sin costo al iniciar nos escuchan y nos ayudan en depresiones o situaciones de problemas o baja de animo si deseas el dato escribeme en serio hablar es lo mejor de cualquier cosa y online fabuloso escribeme
Me parece muy bien, la educación sexual tendría que empezar por ahí, por enseñar a reflexionar y a saber la responsabilidad de tus actos.
Creo que ya no es cuestión de pedir o defender, sino de exigir como padres, que se respete la constitución. Los niños vienen al mundo en el seno de una familia, entre un hombre y una mujer adultos, y son ellos y sólo ellos los que tienen la patria potestad sobre sus hijos. ¿Necesitamos recordar esto?
Eso es el derecho natural.
Me envían a Alemania – no sé porqué- sus boletines. Con referencia a esta noticia les cuento, pues, que en verano pasado me visitaron amigos de España. A lo largo de la conversación me preguntaron: ?Y qué piensan los Alemanes de la situación actual en España? Contesté que no sé que piensan LOS Alemanes, pero sí lo que pienso yo: Me daís compasión. Me dió la sensación que se sentían comprendidos.
Confieso que a veces me ha parecido simpatico que los Españoles tienen en el alma un rincón anarquista. ?Pero un gobierno?
Gracias por su contestación.
Cuando dicen
«Asimismo y por coherencia, Sanidad debería revisar los planes de educación sexual en la escuela que impulsa para evitar ser un promotor en la práctica de relaciones sexuales por parte de los niños.»
¿quieren decir que asumen la educación sexual en la escuela promovida por la Ley Aído y se limitan a pedir que no adoctrinen a los niños a edades tan tempranas como las inicialmente previstas?
¿están pidiendo reformas de matiz a una intromisión en los derechos paternos? Les agradecería una aclaración al respecto. Gracias.
Lo que defendemos, y hemos defendido siempre, es que la educación de los niños es responsabilidad de los padres, no de las administraciones. Por tanto, lo que usted llama ley Aído no es más que una intromisión ilegítima en los derechos de los padres. Y esto vale tanto para la educación afectivo sexual como para otra serie de contenidos adoctrinantes de todos conocidos. En definitiva, denunciamos que este derecho de los padres sea conculcado sistemáticamente y no sólo con contenidos inapropiados, si no con la clara y no disimulada intención de adoctrinar a nuestros hijos en una ideología, la de género, que está siendo impuesta de una forma propia de los estatos totalitarios. Esperamos haber contestado a su pregunta.
Un saludo, Administrador.