Necesidades reales de las familias
Organizar la carga laboral y los horarios de trabajo adaptándose racionalmente a las necesidades de la familia esa es la verdadera conciliación: la atención y cuidado de los hijos, presencia de ambos progenitores en el hogar, dedicación mutua, cuidado de los mayores y los dependientes.
Para poder gestionar de la manera más efectiva ese equilibrio, se deben dar unas circunstancias que faciliten tomar decisiones:
Es fundamental incentivar y promover entre las empresas horarios flexibles acordes a las necesidades de los trabajadores.
Asimismo, se debe elaborar, en colaboración con los Agentes Sociales, un Código de buenas prácticas sobre conciliación de la vida familiar y laboral en las empresas, en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa.
Crear más guarderías y jardines de infancia cercanos a las zonas de trabajo de los progenitores para optimizar los desplazamientos en familia, e incrementar la financiación pública de las redes de guarderías públicas y de iniciativa social, y de los centros de día.
Por otra parte, hace falta formación específica para las madres y padres que decidan dedicarse al cuidado de los hijos durante su ausencia del mercado laboral para facilitar la reincorporación.
Me gusta el programa inglés para las familias. Cuando una mujer tiene a su hijo después de la baja maternal puede pedir, sin remuneración, un permiso de tres años con reserva de puesto de trabajo varios años hasta que su hijo vaya al colegio (allí hasta los colegios estatales llevan uniforme. Los horarios de trabajo son compatibles con los del colegio por lo que llega a recogerlo. pequeño. O bien si solicita media jornada de incorpora a su puesto que comparte con otro trabajador y, aunque cobra mitad, puede atender cualquier problema familiar y no pierde actualidad laboral.
Me parece una buena opción.