Urge un pacto nacional por la familia

Desde hace años vemos por las calles de nuestras ciudades a los “abuelos-canguro” llevando y recogiendo a sus nietos de los colegios o de paseo si estos no tienen edad escolar. También se ven matrimonios jóvenes dejando a sus hijos pequeños, de entre seis meses y tres años, a horas tempranas de la mañana en guarderías, donde esperan que a media tarde los recoja el progenitor que antes haya salido de su trabajo.

Esto es algo que produce una gran tristeza, ya que la sociedad y, todavía menos, los responsables de la administración aún no son conscientes del daño que se produce entre los miembros de las familias el tema de la conciliación familiar.

España tiene un gran problema: el descenso continuo de población. Hoy por hoy, en los medios de comunicación ya se empieza a hablar del problema que nos encontraremos en un futuro no muy lejano para atender a los pensionistas. Y actualmente ya se está echando mano de la Reserva de Pensiones para pagar el déficit creciente de la Seguridad Social.

Hace casi un año que España no tiene gobierno. Mientras tanto, las decisiones importantes se retrasan.

Es urgente la creación de una política de conciliación laboral y familiar real y efectiva para que las familias españolas no tengan que recurrir, como ocurre en muchos casos, a los abuelos o a estirar sus recursos económicos con el fin de pagar guarderías donde sus hijos pequeños, que no han llegado a la edad de escolarización obligatoria, pueden llegar a pasar más de doce horas al día con el agravante adicional de poder disfrutar, o no, de las ayudas al cheque guardería dependiendo de la Comunidad Autónoma donde resida la familia.

El Foro de la Familia viene alertando desde hace tiempo que hacen falta medidas reales de sostenimiento y apoyo a la familia, medidas que redundarán en el progreso y prosperidad de la sociedad española.

La resolución del problema demográfico que existe en España para por exigir una serie de medidas urgentes a todos los elementos de la sociedad: partidos políticos, empresas, asociaciones civiles, instituciones, etc. Es urgente un pacto nacional por la Familia que haga de la institución más valorada por los españoles, la base fundamental que necesita nuestra sociedad.

Es importante y necesaria la creación de un Ministerio de la Familia, como ocurre en otros países, en el que confluyan todas y cada una de las medidas que se adopten por cualquiera de nuestras administraciones, -locales, autonómicas y nacionales-. Esto sería una medida fundamental para el sostenimiento de nuestras familias.

2 Comentarios

  1. Querido Foro de la Familia:

    Me temo que en este post ustedes desfiguran, dolorosamente, a mi entender, la causa última del problema familiar en España -y en todo el hemisferio occidental en realidad. No se trata de «conciliar» la vida familiar y profesional, que es algo que está muy bien, pero queda muy lejos del centro del problema. No se trata de que exista un Ministerio de la Familia, ni de subvenciones mayores… Todo eso está muy bien, pero no sirve de nada sino se ataja el verdadero problema. Y es no es otro que la crisis del matrimonio. Cada vez son más bajas las tasas de nupcialidad, cada vez es más irreconocible la institución matrimonial y cada vez se desdibuja un poco más su perfil distintivo respecto a la convivencia de hecho. Por eso ya no resulta atractivo. Y cada vez es más fugaz, más inestable, más fácil de romper, todo lo cual lo hace menos valioso.

    Lo urgente no es un ministerio de familia, ni facilitar la conciliación… Lo dramáticamente urgente es recuperar el matrimonio.

    Muchas gracias.

  2. Enrique Baena Molina

    Las Familias tienen ya un millón de cicatrices, por el desvanecimiento de politcas familiares, por parte de los gobiernos de turno.

    No dejar caer a la banca es importante , pero mas importante es no dejar caer más a las Familias , pues su rostro no deja lugar para mas cicatrices.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.