El aborto mata más mujeres que el cáncer en España
El director del Foro de la Familia. Javier Rodríguez, ha presentado los datos del informe que esta organización ha realizado sobre la mortalidad de la mujer en España y que señala que el aborto provocado es, en las últimas décadas, la segunda causa en número de muertes, por encima del cáncer.
«Si analizamos los datos que el INE presenta sobre las causas de mortalidad por sexos, observamos que desde el año 2002, el aborto provocado supone el segundo motivo de muerte para las mujeres en España (un 20% del total, con media de 48.520 al año), por encima del cáncer (17%) y por debajo únicamente de las enfermedades del sistema circulatorio (28%)», explica Rodríguez (ver gráficos adjuntos en el informe).
Para presentar esta estadística, se ha extrapolado el porcentaje de nacimientos de hombres y mujeres en los últimos años (cifras del INE) a las cifras de abortos en el mismo periodo (datos que se han comunicado al Ministerio de Sanidad). La media de nacimientos femeninos entre 1988 y 2017 es de 48,42% (6.141.218). En este periodo los abortos provocados han alcanzado los 2.273.168. Si aplicamos la tasa de nacimiento femeninos indicada arriba, podemos señalar que 1.100.168 de los abortos realizados eran mujeres.
«En estos días en los que las mujeres son las protagonistas, es nuestro deber poner sobre la mesa una trágica realidad: que 133 mujeres son abortadas voluntariamente cada día en nuestro país», señaló el director. «Es necesario que se abra un debate público sobre esta tragedia que estamos permitiendo. Se nos llena la boca de derechos y protección a las mujeres cuando se está defendiendo como un derecho la eliminación de miles de mujeres en el momento en que más indefensas son, en el vientre materno, sin que puedan siquiera decir ‘es mi cuerpo yo decido«.
Yo siempre he defendido la libertad de cada mujer para elegir sobre su propio cuerpo, cada una que decida, ahora bien no a partir de ciertas semanas y si no hay problemas médicos que lo justifiquen…
Otra cosa es lo que haría yo, que estoy en tratamientos de fertilidad y acabo de perder a un bebé a los 5 meses de gestación (no porque yo lo decidiera ,porque daría mi vida por ese bebé, sinó por un problema médico que hubo que no se pudo predecir ni evitar). Yo creo que si tuviese alguna malformación compatible con la vida, no podría abortarlo… y más después de estar pasando por todo esto.
Con esto quiero decir que cada madre tiene derecho a decidir, y hay que respetar la diversidad de opiniones nos guste o no.
Antes que nada, sentimos su pérdida. Sobre su comentario, en realidad no todas las opiniones son respetables. Por ejemplo, si incitan a la muerte de inocentes ¿o le parecen el nazismo y la supremacía racial opiniones «tolerables»?. No se puede olvidar que es la vida de un ser humano lo que está en juego.
Creo que tampoco es justo decir que las mujeres que abortan matan a otras mujeres. Durante el periodo en el quenes legal abortar ni tan solo sabes el sexo porque solo es un amasijo de células que terminará derivando en un feto, pero hasta ese entonces tu no matas a nadie. Este artículo, al menos con las palabras que usa, solo trata de hacer sentir culpables a las mujeres que en algun momento han tenido que interrumpir un embarazo por las causas que fuese, y hacerles creer que estan matando a otras mujeres al decidir sobre el cuerpo de sus «futuras hijas». La vida que mas deberia contar es la que va a acarrear a una futura vida, no esa futura vida pues la segunda solo nacera, mientras que la primera tiene que hacerse cargo durante todo el proceso y vivir despues. Cuando una mujer interrumpe un embarazo no mata a otra mujer, simplemente elige la decision que cree adecuada para que una mujer siga viviendo dañandose lo minimo posible, y tanto a ella como a las personas a su alrededor.
Ese «amasijo de células» es un ser humano. Y ya viene sexuado, aunque éste no se haya desarrollado aún. No se trata de culpabilizar a nadie, al contrario, se trata de dar argumentos para evitar un fracaso tan grave como es un aborto.
Tendrias que verte con un bebe enfermo en tu vientre, y que en españa no te permitan abortar pasadas las 22 semanas de gestación, pase lo que pase. Que te sientas obligado a irte a otro pais para hacer libre el derecho de decisión sobre uno mismo y sobre la vida del bebe que traeria al mundo,enfermo con baja calidad de vida o nula, del que tu tienes que hacerte cargo sin ayuda del estado ni de nadie. Quizas a las mujeres muertas que debería hacer referencia son las que se quitan la vida o lo intentan por la nula empatica ley de España hacia las mujeres y su decisión a abortar en casos justificados.
¿Un bebé enfermo es un motivo para el aborto? ¿Y un niño enfermo? ¿No tienen derecho a nacer, a ser abrazados y besados por sus padres, siquiera para despedirse? Eso, sin entrar en la cantidad de embarazos llevados a términos con pronósticos fatalistas y que finalmente han salido adelante sin complicaciones.