El fin no justifica los medios

El fin no justifica los medios

Estos días ha saltado a los medios de comunicación social la noticia de un niño que ha nacido libre de gen BRCA1, que predispone a padecer un tipo de cáncer de mama hereditario. Este resultado se ha conseguido mediante la combinación de un procedimiento de El fin no justifica los medios 1fecundación in vitro y selección preimplantatoria del embrión libre del gen, con eliminación del resto de embriones producidos que sí eran portadores del citado gen. Es decir, el nacimiento del niño que todo el mundo saluda con satisfacción ha exigido la previa fabricación y descarte de otros embriones a los que se ha negado el derecho a nacer.

En la valoración ética de esta noticia no se puede olvidar esa eliminación de embriones humanos como paso previo para dar el visto bueno al que sí se permite vivir. El fin no justifica los medios: una técnica que da por supuesto el derecho a eliminar aquellos embriones que son portadores de un gen -que no se desea-, no puede ser vista como éticamente admisible por mucho que la intención última sea tan loable como la de tener un hijo no portador de un gen proclive a tener una grave enfermedad.

El alboroto y satisfacción con la que los medios de comunicación social han recibido la noticia que comentamos, pone de manifiesto cómo en nuestra sociedad nos estamos acostumbrando a dar por buena la negación del derecho a la vida del ser humano en la fase embrionaria de su desarrollo, que es una de las manifestaciones más dolorosas de la pérdida de la cultura de la vida hoy día.

No dejemos pasar la ocasión para hablar de este tema con nuestros amigos y familia y, comentarles la importancia que tiene defender la vida desde el comienzo de la misma hasta su final de forma natural. El fin no justifica los medios.

4 Comentarios

  1. Mª Dolores Gómez Martí

    Como bióloga especialidad en Genética y Bioquímica, es inadmisible que para lograr este procedimiento se tenga que proceder a eliminar embriones, y por lo tanto a matar a quellos seres humanos en potencia porque contengan el gen no deseado para un experimento, que no deja de buscar la creación del superhombre. Las enfermedades han existido y existirán siempre, y se descubrirán unas, y aparecerán otras, porque somos seres inferiores a Dios y con una vida limitada, y el hombre será feliz sólo cuando comprenda que no todo está bajo su control por mucho que la técnica avance.

  2. David Galindo Garcia

    Es muy interesante saber que tu hijo no va a tener cáncer, pero… si la vida es un don de Dios y encima has matado a algunos de tus hijos para conseguir uno sano, que absurdo, ¿acaso alguien puede añadír un solo minuto a la medida de su vida?

  3. Totalmente de acuerdo. No entiendo cómo se ha podido calificar en la mayoría de los medios de milagro a esta lamentable noticia. El objetivo de la medicina es prevenir y curar, pero no eliminar a los que tienen posibilidad de enfermar. No se elimina el gen que incrementa el riesgo; se elimina a los embiones portadores del mismo. Por otro lado, con esta técnica no se impide la posibilidad de contraer el cáncer que se quiere evitar, sino que sólo se disminuye la posibilidad estadística al no estar presente un factor de riesgo.

  4. marisa

    TODOS NOS ASUSTAMOS PO EL RECIENTE TERREMOTO DE JAPON Y LA EVASION NUCLEAR LAS MILES DE VIDAS PERDIDAS Y EL DESASTRE QUE UNDE UN PAIS Y PASAMOS POR ALTO ESTE TIPO DE NOTICIAS QUE AUNQUE SE HAN DE MENOS VIDAS SUMADAS SON BASTANTES QUE NI SI QUIERA PODRAN VER LA LUZ.ESTO POR SI ALGUIEN PUEDE HACER ALGO PON ESAS VIDAS INOCENTES.OS ESPERO EL PROSIMO DIA EN LA MANIFESTACIÓN DEL 26.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.