El Foro de la Familia espera un cambio en la mayoría política para que se derogue el llamado “matrimonio homosexual”
Nota de prensa
Existen 192 países integrados en Naciones Unidas de los cuales sólo 10 han aprobado leyes que supriman el matrimonio como institución específica para la unión entre hombre y mujer equiparándolo a las uniones de personas del mismo sexo.
Una machacona campaña de opinión pública de los lobbys defensores de la ideología de género pretende una vez y otra presentarnos como normal en el mundo la regulación del llamado “matrimonio homosexual”.
“Siempre que se ha sometido a referéndum popular la posibilidad de legalizar el llamado “matrimonio homosexual” esta posibilidad ha sido rechazada por los ciudadanos de los países que han tenido la suerte de ser consultados al respecto”.
“El “matrimonio homosexual” es siempre el fruto de minorías activistas con gran influencia coyuntural en los políticos de un país o de jueces que utilizan su poder para ir contra la tradición jurídica y la opinión mayoritaria de sus países”.
Madrid 21 de junio de 2011.- El reciente rechazo por el Parlamento francés del proyecto de introducción en Francia del llamado “matrimonio homosexual”, pone de manifiesto una vez más que esa figura jurídica, es decir, la extensión del concepto de matrimonio a las uniones de personas del mismo sexo, es una anomalía minoritaria en los países de nuestro entorno y que provoca el rechazo en la inmensa mayoría de los países democráticos.
En efecto, en este momento existen 192 países integrados en Naciones Unidas de los cuales sólo 10 han aprobado leyes que supriman el matrimonio como institución específica para la unión entre hombre y mujer equiparándolo a las uniones de personas del mismo sexo. España es uno de los pocos países que se separa del consenso mayoritario existente en el mundo al mantenerse en vigor la Ley del año 2005 mientras está pendiente del pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre su constitucionalidad.
A la vez que en los últimos años este número minoritario de países daba cabida en sus legislaciones al conocido como “matrimonio homosexual”, un número aún más importante de países hacía frente a este extraño fenómeno de nuestra época reformando sus constituciones para blindar el matrimonio como específico para la unión entre hombre y mujer. En el panorama de nuestro mundo, España es la excepción anómala y Francia representa la normalidad del mantenimiento del matrimonio entre hombre y mujer como institución legal, sin perjuicio de las regulaciones existentes para otro tipo de relaciones interpersonales.
El presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, señala que “va siendo hora de que España vuelva a incorporarse al bloque mayoritario de los países democráticos derogando la Ley de 2005 y restableciendo el matrimonio –según dice nuestra Constitución expresamente- como la institución singular para el compromiso estable entre un hombre y una mujer potencialmente abierto a la vida”.
Una machacona campaña de opinión pública de los lobbys defensores de la ideología de género pretende una vez y otra presentarnos como normal en el mundo la regulación del llamado “matrimonio homosexual” cuando los datos indican lo contrario: que el matrimonio entre hombre y mujer, configurado como tal en las leyes, es lo más normal en la inmensa mayoría de las leyes de los países hoy existentes.
Además, Benigno Blanco recuerda que “siempre que se ha sometido a referéndum popular la posibilidad de legalizar el llamado “matrimonio homosexual” esta posibilidad ha sido rechazada por los ciudadanos de los países que han tenido la suerte de ser consultados al respecto, como ha sucedido reiteradamente en diversos estados de los EEUU. Este dato demuestra que la introducción del llamado “matrimonio homosexual” es siempre el fruto de minorías activistas con gran influencia coyuntural en los políticos de un país o de jueces que utilizan su poder para ir contra la tradición jurídica y la opinión mayoritaria de sus países”.
“Esperamos –continúa el presidente del Foro de la Familia– que un eventual cambio de mayoría política en España reincorpore en nuestro país al grupo mayoritario de los que regulan el matrimonio como institución específica para la unión entre hombre y mujer”.
es normal un matrimonio homesexual? los animales lo hacen ?
“No apoyo el matrimonio gay a pesar de ser conservador. Apoyo el matrimonio gay porque soy conservador” David Cameron, primer ministro del Reino Unido.
Pero Mariano Rajoy se empeña en ser rancio en vez de conservador…
Haceros a la idea de que no lo van a derogar, al igual que no derogaron la ley del divorcio, tanto que se oponían, y luego bien que han hecho uso de ella.
Anselmo, si es por el tema reproductivo, ¿habría que negar el derecho al matrimonio a las parejas estériles, o a las que se nieguen a tener descendencia? (un inciso: el planeta está superpoblado y hay peligro si la población sigue creciendo a este ritmo durante mucho tiempo) Y por cierto, muchas parejas de homosexuales tienen hij@s, ya sea a través de la adopción (la cual practican numerosas parejas heterosexuales, y que es algo muy bonito, pues se da un hogar a niñ@s que no tienen familia), la inseminación artificial (técnica que usan muchas parejas heterosexuales con problemas para concebir), o que ya tenían es@s niñ@s fruto de haber practicado sexo heterosexual en las circunstancias que fueran (como tantas madres solteras, parejas que se divorcian y forman una nueva familia, o como sea). Es tan evidente que no tenéis razón…
la constitucion hay q ir modificandola y adpatandola a los tiempos, y es hora q dejemos en paz a quienes aman y desean compartir su vida con otros de su mismo sexo. Tienen todo el derehco a poder casarse y recibir las mismas prestaicones q otros casados heteros ¿de qué teneis miedo?.a ver si aprendeis a respetar a otros
¿Me pueden decir qué tiene de malo que dos personas homosexuales se casen?¿se está obligando a un heterosexual a que tenga que casarse con alguien de su mismo sexo?
No sean idiotas, por aprobar el matrimonio0 homosexual no se va a destruir nada, al revés, enriquece a la sociedad y nos lleva a una sociedad de derechos e igualdad, donde el español que paga sus impuestos tiene el mismo derecho.
Ustedes lo que entran es en un totalitarismo radical en el que quieren imponer, pues no.
Las personas tienen derecho a estar con la persona que aman y que tengan unión civil.
Efectivamente, Max, tienen todo el derecho del mundo a tener registrada su convivencia como UNIÓN CIVIL. Matrimonio, en su acepción implica una unión entre un hombre y una mujer que de forma natural pueden tener hijos. La unión de homosexuales ni cumple la diferencia sexual y, ademas, es estéril por motivos obvios…
Por tu comentario, además, parece que el estado debería regular todo… Incluso los sentimientos y las emociones…
Te invitaría a que hicieras un repaso histórico a la regulación jurídica del matrimonio para que vieras como ésta ha buscado proteger a la mujer, a los hijos y a la sociedad… Nunca ha regulado el amor.