El Foro Español de la Familia participa en el Seminario Europeo sobre evaluación de políticas familiares

Muller participó junto con las entidades relacionadas con la familia que tienen una representación significativa en los distintos países miembros y aspirantes. Las competencias en materia de políticas familiares están reservadas a cada uno de los Estados en la Unión Europea, sin embargo el marco del Seminario se ha aprovechado para dar un paso más en la creación de un entorno común para que, en el futuro, se pueda aspirar a una legislación cada vez más homogeneizada y mejor para la familia en Europa.


Entre los ponentes del Seminario se encontraban varias figuras relevantes de la Comisión —como el Director de Protección Social e Integración, Jerôme Vignon—, y expertos de varios países: Marie Thérese Letablier y Olivier Thévenon, del Instituto Nacional de Estudios Demográficos francés; Simon Roberts y Bruce Stafford, de la Universidad de Nottingham en el Reino Unido; Svetlana Golinowska, de la Universidad de Cracovia, e Irena Kotowska, de la Escuela de Economía de Varsovia.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El Foro Español de la Familia participa en el Seminario Europeo sobre evaluación de políticas familiares

Muller participó junto con las entidades relacionadas con la familia que tienen una representación significativa en los distintos países miembros y aspirantes. Las competencias en materia de políticas familiares están reservadas a cada uno de los Estados en la Unión Europea, sin embargo el marco del Seminario se ha aprovechado para dar un paso más en la creación de un entorno común para que, en el futuro, se pueda aspirar a una legislación cada vez más homogeneizada y mejor para la familia en Europa.


Entre los ponentes del Seminario se encontraban varias figuras relevantes de la Comisión —como el Director de Protección Social e Integración, Jerôme Vignon—, y expertos de varios países: Marie Thérese Letablier y Olivier Thévenon, del Instituto Nacional de Estudios Demográficos francés; Simon Roberts y Bruce Stafford, de la Universidad de Nottingham en el Reino Unido; Svetlana Golinowska, de la Universidad de Cracovia, e Irena Kotowska, de la Escuela de Economía de Varsovia.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.