El Gobierno dará un 7% más a las CC AA para conciliar la vida laboral y familiar


Uno de los empeños del Gobierno socialista es «impulsar las modificaciones necesarias que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral», según la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, que se comprometió a incrementar un 7,12% la dotación del Plan Concertado de Servicios Sociales con las comunidades autónomas y a aumentarlo significativamente en los próximos años.


Por lo pronto, el próximo Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el próximo viernes créditos para favorecer la conciliación entre la vida familiar y laboral a través de la atención a la primera infancia (0-3 años) mediante convenios-programa con las comunidades autónomas. El montante total será de 21.793.830 euros.


El fin es «incrementar y mejorar la calidad de la oferta de servicios de atención a la primera infancia y facilitar que los ya existentes puedan adecuarse a los requisitos que exige la normativa vigente», según un portavoz del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Los créditos se concederán en función del número de habitantes de cada autonomía, de tal manera que Andalucía, Cataluña y Madrid acaparan los mayores porcentajes del presupuesto: el 21%, el 15% y el 14%, respectivamente, mientras que Ceuta, Melilla y Murcia, por su menor extensión y población, se llevan la porción más baja.


Con todo este montante económico, Trabajo cofinanciará con las comunidades autónomas los centros de atención a la primera infancia (0-3 años) que sean titularidad de los ayuntamientos o aquellas guarderías laborales que sean propiedad de las corporaciones locales o entidades sin ánimo de lucro. El dinero irá dirigido sobre todo a aquellas que amplíen el horario, el número de plazas, el grupo de edad hasta cubrir los cero-tres años o la transformación de servicios que son temporales en permanentes. De igual modo tendrán prioridad a la hora de beneficiarse de las ayudas aquellos centros que se implanten en zonas de fuerte crecimiento demográfico o las guarderías laborales que estén en proceso de adaptación a la nueva normativa de educación preescolar como consecuencia de su regulación.


El Gobierno prevé, además, apoyar a familias en situaciones especiales para evitar que su situación pueda degenerar en situaciones de exclusión social o desintegración familiar o a aquellas en las que un solo progenitor convive con hijos menores de 18 años y se encuentran en situación de dificultad social.


Otra parte de la dotación económica (2.939.000 euros) irá dirigida a programas de orientación y/o mediación familiar para prevenir los problemas que generan los procesos de separación, a apoyar a los hogares con violencia familiar con una asignación de 1.706.000 euros, y para atención y tratamiento de situaciones de maltrato infantil.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.