Foro de la Familia pide la derogación de la ley del aborto y políticas de apoyo a las familias

MADRID, 21 Nov. (EUROPA PRESS / Foro de la Familia) –

Foro de la Familia ha pedido al futuro gobierno de Mariano Rajoy que derogue la ley del aborto y que apruebe políticas de apoyo a las familias.

Foro de la Familia pide la derogación de la ley del aborto y políticas de apoyo a las familias 1  Así, el presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, reclama la «derogración de la ley del aborto y la aprobación de una legislación que proteja la vida, asi como la inclusión de políticas activas de apoyo a las mujeres embarazadas».

Blanco ha señalado, en declaraciones a Europa Press, que el resultado electoral demuestra que «la mayoría política ideologizada en materia de género que ha promovido el equipo de Zapatero ha desaparecido borrada por el electorado» y solicita que se «reestablezca el matrimonio como institución entre hombre y mujer» y que se dote de estabilidad con la revisión de las leyes como el ‘divorcio express’ y la ley que permite casarse a personas homosexuales.

En esta línea, solicita al nuevo gobierno que «corrija» las leyes del matrimonio homosexual y el aborto para que se produzca «un verdadero mandato de regeneración».

El presidente del Foro de la Familia también considera que se debe «reforzar la educacion» y que, en este sentido, se debe «devolver a los padres el papel que les corresponde».

4 Comentarios

  1. Soy_Leyenda

    La ley del aborto tal y como estaba planteada desde tiempos inmemoriales estaba hecha para solucionar los supuestos más adecuados, no ya a nivel moral sino también a nivel médico e incluso penal en el caso de no querer tener un hijo procedente de una violación. El «coladero» de las causas «psicológicas» sin embargo planteó dudas y reticencias en los católicos, que no en los que plantean su religión no como una hoja de ruta en sus vidas sino como una manera de aliviar los temores y la incertidumbre que vivir en ésta bola de barro les trae, por no hablar de los que no creemos en ningún «ente» que guíe nuestros designios o en parcas tejiendo hilos negros o blancos (¿será lo de leer y reconocer nuestros orígenes científicamente probados?).
    La «educación» no debe ser reformada ni nada por el estilo, lo que la «educación» es en realidad es FORMACIÓN, el cómo el «arbolito» crece depende de los padres no de los profesores, a nuestros hijos les deben formar, pero el «gracias», «por favor», el respeto a los mayores y a los demas, el sentido del deber y el honor y el coraje de reconocer los errores y evitarlos a toda costa tiene que ser inculcado por los padres; lo que no debe existir ,sin embargo, es una variedad tal de contenidos que un niño de barcelona no sepa qué rios existen fuera del penedés, o que un niño vasco piense que se les está oprimiendo y vilipendiando desde Madrid; a mi me puede gustar mucho mi tierra, pero no puedo pretender llamarla chiquitistán, desgajarla del resto del estado, y que encima mi dialecto-lengua (castrapo p.ej ) que sólo lo hablan cuatro gatos (o un millón) sea lengua reconocida para usarse en detrimento de la que los otros 44 millones de almas que viven en el resto del país hablan.
    Que un profesor tenga plena autoridad es fundamental, también, y es importante hacer entender a muchos padres que no todos los niños pueden ser ingenieros ni hacer una carrera, como todo en la vida hay gente más lista y gente que no lo es, y si tu nene no lo es, potencia sus habilidades para que sea un excelente trabajador, un grado medio o lo que sea, pero no frustres a la criatura no pidas que se le apruebe «porque sí» y que pase de curso con 6 asignaturas, porque cuando llegue a la universidad sin casi saber hablar, escribiendo con faltas de ortografía y sin saber lo que es un «no» o un suspenso como los de antes, no podrá afrontar su mediocridad y el fracaso, e irá al 15M a protestar porque no tiene trabajo culpando a los hados, a los bancos o a la derecha o a la izquierda según toque, de su miserable situación.Una vez logrado ésto se logrará algo en lo que toca a educación, lo que hay que reformar no es la educación sino el cómo los profesores acceden a sus puestos, los contenidos que sirven para formarse en las universidades y enseñarles también que la diversidad inicial es más provechosa que una superespecialización que les lleva a situaciones Kafkianas de no saber dar una clase de lengua o de biología porque sólo se sabe matemáticas, cuando antes los tres primeros años eran «generalistas» y el resto de «especialización» (ay, mi querido profesor de matemáticas-sociales-dibujo-gimnasia, cómo se apañaba y lo bien que salimos todos de ese modesto colegio DE MONJAS donde no se nos convirtió a ninguna cosa extraña ni salimos del OPUS y eso que había misa y un crucifijo en clase… repito, soy ATEO).

    Un saludo.

  2. maria rosa .

    me parece muy interesante que esto sea presentado,es muy importante para la sociedad,en este momento,que se ha perdido toda la dignidad de persona,y de familia.y confio sea respaldado.

  3. Antonio Saavedra

    Supongo que se pide la derogación de la Ley Aído, volviendo a un régimen análogo al de la de 1985, pues parece poco viable la supresión total de la regulación del aborto en nuestra legislación, salvo renovando el CP en todo su rigor. Aún así, como en todo delito, habría, además de circunstancias agravantes, las atenuantes y eximentes que se establezcan, que deberían cuidarse exquisitamente para evitar, por ejemplo, el fraude de certificados firmados en blanco.
    Estoy convencido de que se debe luchar por la vida, pero no todo es útil. Y en todo caso no evita abrir otros caminos a los que estemos sensibilizados por ello.

  4. ángel cabo astudillo

    Durante siete años y medio hemos esperado este momento. Por fin el Foro va a encontrar un Gobierno que sintoniza con nuestras propuestas. Pero hay que seguir insistiendo.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.