La educación en España necesita una revolución de arriba abajo

Lo único que podían legislar lo han hecho: paralizar la LOMCE. No parece un buen principio para ese pacto estatal que, sobre Educación, ofrecían todos los partidos políticos en sus programas electorales.

La posible constitución de un gobierno, ahora o después de unas nuevas elecciones, debería ser una magnífica ocasión para que todas las administraciones se comprometiesen a adoptar medidas eficaces para reforzar la libertad de educación y apostar claramente por la mejora de la calidad del sistema educativo.

Es urgente que se vaya abriendo paso en España un nuevo consenso real respecto a una reforma en profundidad de la educación en clave de libertad, excelencia y profesionalidad, superando los viejos prejuicios ideológicos que la han venido lastrando en las últimas décadas.

La educación en España está necesitada de una revolución de arriba abajo. Cuyas claves deben ser: la dirección del proceso educativo debe pasar de los políticos a las familias; la libertad de elección y  la transparencia informativa sobre los resultados escolares deben ser arco de bóveda de todo el sistema, la autoridad de  la dirección  en los centros de los profesores ha de ser reforzada y nítida, y la educación debe centrarse en la formación  y transmisión de información a los escolares sin ideologías pedagógicas antihumanistas.

3 Comentarios

  1. Juaj

    La ideología influye, la ética también pero los inspectores que imponen un numeró de aprobados y suspensos tienen mas que ver sobre la docencia.
    Creo que mas reciclage y una docencia vocativa y meritoria sobre el alumnado determinaría la educación.
    Proyecto spectrum de las inteliencias multiples
    Juanjo

  2. José Luis

    Extraordinario artículo. Muchos padres no son conscientes de que la ideología se ha metido en los colegios. En los públicos, hace ya tiempo y ahora van a por los concertados.

  3. José Fernando Calderero Hernández

    OK, OK, OK.
    HACE FALTA, MUCHA MUCHA FALTA, UNA AUTÉNTICA REVOLUCIÓN EDUCATIVA, pero de ABAJO A ARRIBA (No al revés).
    Los que en la práctica, aunque no se lo crean ni ellos, tienen «de facto» la dirección del proceso educativo son las familias.
    Está archidemostrado que lo que más influye con diferencia en el desarrollo de las personas, por imitación o por rechazo, es la influencia familiar.
    Los políticos solo tienen en sus manos la regulación de los procesos escolares que solo son una parte de la educación y no siempre la más importante; en ocasiones incluso su práctica produce resultados contraproducentes.
    Desde mi óptica LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA NECESARIA ES QUE LAS FAMILIAS ASUMAN EN SERIO SUS RESPONSABILIDADES Y EJERZAN SUS DERECHOS-DEBERES.
    Loa políticos, que a fin de cuentas, se «alimentan» de los votos cambiarían su estrategia si no les fuera electoralmente rentable sustituir a las familias en sus responsabilidades.
    ¿No estará sucediendo que las familias no son conscientes de su relevancia y se limitan a «mendigar» derechos en vez de ejercer (no solo exigir a terceros) los que les corresponden por naturaleza?
    Saludos cordiales,
    JF

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.