La generación que se equivocó

imagesLa generación que vivió aquel mayo del 68, esa generación que se siente esclava de sus padres y esclava de sus hijos, ha errado en la puesta en práctica de aquellas, aparentemente buenas, ideas con las que nació socialmente.

Estaban decididos a romper con la forma de vida que había construido la sociedad que les había educado, es decir, los que habían sufrido la II Guerra mundial o, en el caso de España, la Guerra Civil.

Querían erradicar de la vida de sus hijos lo que se llamaban ‘las buenas costumbres’ que no era otra cosa que la buena educación; que no tuvieran que esforzarse por aprender; que tampoco servía sacrificarse con algo por el bien de un ser cercano; que no era necesario casarse y formar una familia, base del amor humano.

Tenían el ejemplo de sus padres haciendo sacrificios por ellos y «¡ved dónde estamos!». Además, el trabajo de la madre y ama de casa no ennoblece ni dignifica a la mujer, la mujer se ‘realizará’ cuando alcance en la sociedad puestos de responsabilidad que antes ocupaban los hombres. «¿Es que no ves cómo voy con todos vosotros a cuestas?». “No os carguéis de hijos que no podréis vivir ni disfrutar de la vida: viajar,  salir a cenar con los amigos todas las semanas, poder comprar los mejores coches y, por supuesto, un piso. Para todo eso hace falta dinero y con hijos no se tiene tiempo de ganarlo”.

No parece que nuestros jóvenes muestren una gran «afición» por el matrimonio, mucho menos por engendrar y, lo que es más difícil, educar a los hijos que les pudieran llegar.

Así hemos llegado a una situación muy inquietante, sin reemplazo generacional y sin ver una preocupación de nuestro dirigentes y políticos por solucionar un gravísimo problema para las  generaciones venideras. Tal vez todos tengan esa inquietud pero, por sus miras cortoplacistas y la consciencia de que la solución pueda no ser políticamente correcta, falta el valor necesario para mostrar un espíritu de servicio hacia una sociedad que se avejenta a pasos agigantados y que necesita urgentemente un cambio de rumbo en la política de natalidad.

El Foro de la Familia, que hizo llegar a los principales partidos políticos hasta 125 propuestas de apoyo a la familia, vuelve a ofrecer su colaboración con las principales fuerzas sociales y políticas para estudiar, elaborar y poner urgentemente en marcha un importante y ambicioso proyecto que cambie en sentido opuesto la caída demográfica actual a la que nos han llevado los errores de una generación autodenominada ‘esclava’.

 

5 Comentarios

  1. José Fernando Calderero Hernández

    Vuelvo a la «carga». Seré aún más explícito. Pertenezco a esa generación del 68 y mis amigos del colegio y de Facultad también. La generación «Pre-68», aparentemente catolicísima, no creo que, hablando en términos generales, se distinguiera por tener enraizados en su vida los valores humanos y auténticamente cristianos; por lo menos no hasta el punto de ser capaces de contagiárselos a sus denostados hijos sesentayochoañeros.
    A pesar de mi «filiación sesentayochista», he de decir que tengo 10 hijos y, por ahora, 21 nietos. Para sacar adelante tal «clan», con un sueldo de profesor y sin ningún otro ingreso, no he necesitado «permiso» de ningún gobierno o institución. Me preocupa que muchas personas lleven una existencia de queja por «lo mal que funciona todo» sin caer en la cuenta del propio protagonismo y la propia responsabilidad en la construcción operativa y concreta de un mundo mejor. No creo que la causa fundamental de la apatía generalizada esté en pertenecer o no a una determinada «generación». Saludos cordiales.

    1. Arnaldo Baran

      Efectivamente, la culpa de todo lo que esta ocurriendo no depende de haber nacido en un año u otro…depende de si asumimos ser acompañados por Dios o si, por el contrario, nos creemos dioses. Lo que paso entorno a los 60 fue la ruptura casi generalizada con todo lo trascendente. Occidente ha abandonado sus principios cristianos y eso es lo que esta pasando: aborto, eutanasia, divorcio…y con cifras cada vez mayores. La solucion es mas Dios y menos dioses

  2. GIGIA6

    Estamos viviendo bajo la tiranía de los hijos de la «generación del 68». Aquellos «rebeldes» son hoy los abuelos sacrificados que atienden y educan a sus nietos (hijos de su hijos): ¿Donde están ahora los ideales de esa «generación del 68»?
    Los hijos de esa «generación» viven para trabajar, sufren las consecuencias del paro, desprecian a sus mayores, cuando se convierten en cargas inservibles y reclaman la eutanasia para librarse de molestos progenitores, no quieren asumir responsabilidades y de su ideología han desaparecido los valores

  3. José Fernando Calderero Hernández

    ¡Qué razón tenéis!
    ¿Cómo es posible que los padres de la «generación del 68» se dejaran robar lo más precioso de sus vidas, los hijos?
    La sociedad hubiera tomado otro rumbo si esa generación «pre-68» no hubiera abdicado de sus responsabilidades, TAN IMPORTANTES, cediendo la «formación de sus hijos» a los medios de comunicación y las instituciones «educativas», muchas de ellas religiosas, cuyos intereses eran más políticoeconómicos y que, con grandes complejos de inferioridad, se dejaban llevar por lo «moderno».
    Las cosechas suelen responder a las semillas sembradas.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.