La reforma educativa debe enarbolar la bandera de libertad

La reforma educativa debe enarbolar la bandera de libertad 1Cualquier reforma educativa, que quiera tener un carácter duradero en el tiempo, y conseguir objetivos estables de calidad perennes, debe apostar sin miedo por la libertad y la desadministracivizacion  del sistema educativo.

Sólo con libertad de creación de centros escolares, libertad real de los padres para elegir el centro que deseen, autonomía pedagógica real de cada centro, y transparencia informativa sobre los resultados académicos y los rendimientos de cada centro y profesor, habrá verdaderos incentivos para la competencia entre centros y la búsqueda de la excelencia.

Sin esta apuesta por la libertad, la organización del sistema educativo dependerá, como hasta ahora, de lo que decida el gobernante de turno y por lo tanto, lo que ahora haga Wert lo podrá deshacer el siguiente Gobierno cuando le apetezca.

Si no se aprovecha el momento actual, para una reforma que introduzca la libertad, se habrá perdido una ocasión histórica y el anteproyecto hecho público por el Gobierno es profundamente escaso y limitado a ese respecto.

4 Comentarios

  1. JF Calderero

    OK con todo, pero para poder hablar de libertad al 100% habría que incluir el derecho al Home Schooling ¿NO?
    No olvidemos que el AUTÉNTICO CENTRO EDUCATIVO ES EL HOGAR FAMILIAR; es la paidocenosis que más influye, para bien o para mal, en la educación de los niños.
    Quizá el autor del post quiso decir «La reforma «escolar» debe enarbolar la bandera de libertad». La verdad es que ambas, educativa y escolar, deberían enarbolar la bandera de la libertad ¿NO?

    1. José Javier

      Sr. Calderero:

      Estoy de acuerdo con Ud. El Sistema Educativo debería llamarse Sistema de Enseñanza y los colegios y escuelas, Centros de Enseñanza, en vez de educativos. Toda esta terminología se ha empleado desde ciertos sectores para lograr que la enseñanza se convierta en socialización, de ahí su carácter educativo. Así se aparta a los padres de la escuela, se limita la elección de centro de enseñanza a los padres y se camufla todo con el talante democrático de la participación, (LOPEG)

  2. Alejandro

    La libertad es clave para toda persona, y en el ámbito educativo aún más. Quienes tiene que decidir la educación de los hijos son los padres, no el Estado y, menos aún, las Comunidades Autónomas

    1. chus

      Estoy de acuerdo contigo, pero añadiría también que cuando algún profesor no se dedique solo a enseñar sino que además meta pajaritos e incluso ideas personales que puedan ofender al niño y más aun a su familia no sea tan complicado y burocrático poder quejarse y tomarse medidas para que no ocurra nunca más, pues, entre ellos se tapa,justifican diciendo que son así, y la gente no reclama porque lo único que sacas son problemas, dolores de cabeza y ninguna solución, el profe queda de rositas.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.