«Las familias deben tener los hijos que deseen»
El Foro Aragonés de la Familia, con presencia en las tres provincias y portavoz de 800 familias, ha presentado más de 40 enmiendas, entre las que destacan 15 propuestas, al anteproyecto de Ley de apoyo a las familias aragonesas, cuyo plazo finaliza hoy.
Entre las propuestas destacan:
SOBRE POLÍTICAS FAMILIARES
4. Creación de guarderías en las dependencias de la Administración pública aragonesa.
5. Plan de homologación a la UE en recursos públicos destinados al apoyo a la familia, para que en 2016 se dedique a ello en los Presupuestos de la Comunidad el 2,8% del PIB autonómico en términos de contabilidad Eurostat.
6. Beneficios fiscales en IRPF, ITP y AJD y sobre sucesiones. Deducción fiscal íntegra en el IRPF de gastos en cuidadores, guarderías y otros asociados a la familia y a los hijos.
SOBRE EL APOYO A LA MATERNIDAD
1. Que se garantice y proteja el derecho de la MUJER EMBARAZADA A SER MADRE.
2. Red de apoyo a la mujer embarazada, con puntos de asesoramiento a la mujer embarazada sobre recursos de protección social, públicos y privados, existentes, sobre todo los referentes a salarios de inserción social, ayudas a la maternidad, de residencia y apoyo a la reinserción laboral.
3. Que se adopte como directriz de actuación el APOYO A LA MATERNIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL CONCEBIDO NO NACIDO, como presupuestos del estado de bienestar social de la CA de Aragón.
4. Que se adopte como directriz de actuación la PROMOCIÓN DEL ACOGIMIENTO Y ADOPCIÓN como alternativas eficaces para que la mujer pueda seguir adelante con su embarazo.
5. Establecer la PRIORIDAD de la mujer embarazada para el acceso a ayudas o prestaciones de todas clases.
6. Prestar una muy especial atención a las embarazadas menores de 30 años, y, por ejemplo, adecuar los horarios y planes escolares a sus necesidades durante el embarazo y en los dos años siguientes al parto.
7. Existencia de un TELÉFONO de acceso general gratuito que permita a la mujer embarazada conectar con la RED de apoyo.
8. Colaboración para los fines de la ley con las entidades privadas sin fin de lucro.
9. Y el Gobierno de Aragón elaborará un PLAN INTEGRAL que haga realidad la existencia de una RED de apoyo a la mujer embarazada.
Prensa Foro de la Familia / Alto Aragón
Una duda que todavía no me queda clara respecto al primer punto
1.- Que se garantice y proteja el derecho de la MUJER EMBARAZADA A SER MADRE
¿Quién obliga a una mujer embarazada a abortar? Es que si una mujer embarazada quiere tener su hijo ¿hay alguna ley que le obligue no tenerlo?
Estimado Pescaíto, comentarte que efectivamente, no hay ninguna Ley que la oblique a abortar, pero si hay una presión social añadida que la eboca al aborto. Bien sea por motivos laborales (amenaza de despido); económicos (no hay dinero para sacar a su hijo adelante pero, para abortar si); sociales (si te quedas embarazada te dejo, yo no quiero hijos, etc.). Y como estos, te podría poner muchos más.
Por estos motivos defendemos el derecho de la mujer a ser madre y que no se vea abocada ni presionada a abortar, por que ella tiene derecho a tener a su hijo.
Me parece una gran iniciativa. Esto sí es una defensa eficaz de la familia, especialmente en un país en crisis donde al final la familia es el refugio de todos, y en un país que se está despoblando. Y sobre todo, que tener hijos es un derecho de toda persona (y que no olviden la obligación de educarlos…)
me parece todo genial, ojalá se ponga en marcha. De todos modos la sociedad española va para «atrás», hay una gran presión social a cerca del número de hijos. Yo tengo dos y la gente se horroriza cuando le digo que no me importaría tener más, algunos te intentan hasta convencer de que se vive mejor con menos hijos…. Ojalá demos un vuelco al pensamiento de todos estas personas haciéndoles ver que los hijos son «riqueza» para la familia y para la sociedad. Gracias