Los 7 colegios CEU ingresan en la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE)
· El CEU ha ingresado en esta Confederación por su defensa coherente de la libertad de educación y de enseñanza
· El Colegio CEU Jesús María de Alicante abandona la FERE-CECA
· Dagnino: “No impartir EpC no es incumplir la ley sino cumplir la Constitución”
El presidente de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, Alfredo Dagnino, ha explicado hoy en rueda de prensa que por coherencia con la línea institucional de la Fundación, que ya en septiembre hizo pública una declaración institucional sobre Educación para la Ciudadanía, y por la “la oposición firme, clara y patente a la asignatura” de CECE, los colegios del CEU ingresan en la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE).
De esta forma, el Colegio CEU Jesús María de Alicante, centro concertado, abandona FERE-CECA.
Como ha explicado Dagnino, el CEU está en contra de EpC por su carácter obligatorio y adoctrinador, y por considerar que vulnera el derecho fundamental y constitucional de los padres a educar a sus hijos. Además, ha subrayado que “no impartir EpC no es incumplir la ley sino cumplir la Constitución”. También ha recordado que la Conferencia Episcopal Española ha emitido dos notas aprobadas por unanimidad en las que se afirma que la asignatura es inaceptable en forma y fondo porque incide en la moral de otros.
En esta línea, ha señalado Dagnino que al contrario de lo que se ha dicho, no está en contra de que se enseñe la Constitución Española , los Derechos Humanos, o urbanidad: “¿cómo vamos a estar en contra de que se enseñe la Constitución? Estamos a favor, e incluso estos días queremos que se cumpla”, ha subrayado. Así, ha querido aclarar que la asignatura EpC , tal y como está planteada, no es aceptable ni en el fondo ni en la forma.
Por ello, ha dicho, el CEU ha hecho de la libertad su bandera, y además de emprender acciones legales en contra de la asignatura, ha planteado una batalla cultural desde la sociedad civil. “Nuestro ideario es católico, y tenemos la responsabilidad moral y jurídica de defenderlo. También nos preocupa la sociedad, por eso hemos animado a la objeción de conciencia. Hemos hecho de la libertad una bandera, esto es lo que nos separa de otras instituciones”.
Además, el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU ha recordado que el CEU y la ACdP están realizando muchas iniciativas para manifestar su oposición a la asignatura, para “que la sociedad civil tome conciencia de lo que realmente pasa”. Así por ejemplo en el pasado IX Congreso Católicos y Vida Pública, así como las Jornadas de Católicos y Vida Publica por toda España se han realizado mesas redondas sobre la controvertida asignatura.
El presidente de la Fundación San Pablo-CEU , que ha aclarado que el ingreso en la CECE y la salida de FERE no afectará en nada a la normal marcha de los colegios, ha asegurado que la institución que preside continuará manteniendo la tensión respecto a EpC haciendo uso de las instrumentos legales y de la batalla cultural desde la sociedad civil.
El presidente ha explicado que jurídicamente es “más acertado” impugnar la asignatura por Comunidades Autónomas. Así ha señalado que en Asturias y Málaga hay unas suspensiones cautelares frente a la asignatura por las personas que se han movido en la objeción de conciencia.
Por su parte, la presidenta de CECE, Isabel Bazo, ha agradecido la confianza del grupo CEU al incluir a todos sus colegios en la Confederación, y ha recordado los estatutos sobre los que se asienta la institución que preside “que coinciden plenamente con la postura de la Fundación San Pablo ”.
Promover y defender la libertad de enseñanza, defender la libertad de creación y dirección de centros educativos, así como la libertad de los padres para elegir la educación que quieren para sus hijos son, según ha explicado Bazo, la hoja de ruta que sigue CECE.