«Pedimos al Gobierno que explique la nueva asignatura»

"Pedimos al Gobierno que explique la nueva asignatura" 1El presidente del Foro de la Familia, Ignacio García-Juliá, reclamó al Gobierno que aclare de manera formal en qué consistirá la nueva asignatura que la ministra de Educación y Formación profesional, Isabel Celaá, ha adelantado en diversos foros.

«La Educación de nuestros hijos es algo muy serio para que el Gobierno vaya anunciando una nueva asignatura por fascículos y de manera informal, en lugar de aclarar qué va a impartir, cómo y bajo qué enfoque, si respetará la neutralidad ideológica de los colegios públicos y la libertad de ideario de los concertados y privados», señala García-Juliá. «La manera en que se está dando a conocer, de poquitos en poquitos, siempre ante los medios, parece encaminada a sondear a la opinión pública o denota improvisación y que todavía no se sabe qué van a transmitir a los menores».

Para el Foro, es importante que desde la escuela «se insista en la importancia de valores como la igualdad, la tolerancia, el respeto y la no discriminación por razón de raza, religión, ideología o sexo, pero siempre recordando que los padres tienen el derecho a educar a sus hijos conforme a sus valores y creencias y que el Estado no puede imponer visiones particulares».

«Las píldoras que ha dejado caer la señora Celaá recuerdan peligrosamente a Educación Para la Ciudadanía. Esta asignatura, y las formas con que el Gobierno Zapatero la impuso en las escuelas generó un enorme conflicto entre los padres y las autoridades educativas, dando lugar a un movimiento de objeción de conciencia como no se había conocido antes, y que generó unas tensiones y situaciones nada positivas para nuestros hijos, ni para los docentes ni, en definitiva para el sistema educativo, ni siquiera para el Gobierno», analiza el presidente.

Por eso, «pedimos a la ministra que antes de imponer visiones ideológicas abra una mesa de diálogo con la comunidad educativa y los padres, de manera que pueda alcanzarse el mayor conseso posible y se enmarque dentro de la vuelta a las negociaciones por el necesario Pacto Educativo«.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.