Por una escuela de calidad

educacion_solucion

Siguen apareciendo informes y datos que ponen de manifiesto los resultados insatisfactorios del sistema educativo español, resultando patente así la necesidad de cambios profundos en el mismo. A la luz de este cúmulo de informaciones resulta cada vez más incomprensible la negativa de una gran parte de la izquierda y de los sindicatos de profesores a una reforma en profundidad de la educación en España, como la timidez de la reforma aprobada a través de la LOMCE.

En una época de cambios sustanciales y de reformas estructurales como la que estamos viviendo, no se entiende la cerrazón de tantos a afrontar con realismo los problemas de nuestra educación. Cerrar los ojos ante el altísimo fracaso escolar no ayuda para nada a construir un país con futuro.

Si se examina la evolución de aquellos sistemas educativos que han logrado en otros lugares del mundo mejorar sustancialmente la calidad de esos resultados, se aprecia que hay unas constantes que siempre producen resultados positivos una vez que se tiene resuelto el problema de la escolarización universal. Estas constantes son: más libertad de elección de escuela; mayor transparencia y competitividad entre los centros escolares; mayor autonomía de gestión de los centros, y más pluralismo en la oferta escolar; exquisita atención al profesorado y a su formación permanente, con la regulación de una carrera académica que incentive la mejora sobre la base de información objetiva sobre los resultados de su trabajo; profesionalización de la dirección de los centros y una pedagogía que incentive el esfuerzo y la responsabilidad de los alumnos respecto a su formación académica.

Va siendo ya urgente que en España se aparquen los planteamientos ideológicos y se olviden sistemas pedagógicos de acreditada ineficacia para avanzar hacia un Pacto de Estado de Educación que sólo atienda a crear una escuela de calidad en libertad, al servicio de una juventud bien formada para estar en condiciones de participar activamente en una sociedad libre, global y competitiva.

2 Comentarios

  1. Sólo desde la libre elección de centro de enseñanza por parte de los padres, primeros responsables de la educación de los hijos (según LOE y LOMCE), se podrá establecer los parámetros objetivos y reales de la calidad del SE. En aquellas CCAA que hay más libertad en la elecvión, mejor puntuación en PISA

  2. ESMERALDA

    Me gustaría saber donde encontrar: aspectos favorables y negativos de la nueva ley de mejora de la calidad de la enseñanza.
    Gracias

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.