Situación del aborto en el mundo y tendencias internacionales. ¿Es posible afirmar que existe un consenso en torno al aborto como derecho?
El presente informe busca mostrar tendencias mundiales en torno al estatus jurídico del aborto. Se detallan los textos constitucionales modernos que han reconocido expresamente el derecho a la vida de los no nacidos. No se tiene conocimiento de ningún texto constitucional que consagre expresamente el acceso al aborto y la decisión de la mujer a realizárselo como un derecho. Contrario a la afirmación común de grupos pro aborto, existe un número bastante mayor que 6 países que prohíben el aborto en el mundo.
Para leer informe Constituciones y Códigos Penales del mundo – ABORTO
Parece que hay un error común en considerar que el derecho a vivir no comienza con el inicio de una vida humana sino unos meses después. No se ponen de acuerdo, claro, porque no hay ningún dato científico que avale un inicio posterior de este derecho, y por lo tanto tampoco se concreta que sea un derecho de la mujer matar una vida humana iniciada en su seno, no lo puede haber. ¡Y en España,sin ningún fundamento,está legislado un derecho inexistente,que deja indefensa ante los problemas de la gestante, a la vida humana que comienza! Que por humana, tiene que ser respetada, protegida, alimentada, acogida, amada.
La gran revolución es hablar del derecho de los niños y niñas que aún no han nacido (ya que nadie casi discute ya que sí existen)
Es imprescindible educar y formar en una cultura de protección de la infancia.
Si los sistemas de protección de menores están para proteger a los niños y niñas cuyos padres han vulnerado sus derechos cuando aún no tienen la mayoría de edad, para poder ejercerlos por sí solos,
hay que construir un sistema social que proteja a los niños y niñas sobre los que se vulnera un derecho reconocido y consensuado en la Declaración de los Derechos del Niño,
el derecho a la vida.
Cuando estos niños que aún no han nacido son la parte más, más, vulnerable de la Sociedad. Son todavía más invisibles que los 40.000 menores que actualmente viven en España en alguna de las medidas de desprotección.