Un aplauso a… Homemakers Project

Un aplauso a... Homemakers Project 1Homemaker Project es un nuevo ‘think thank’ que pretende revalorizar el trabajo del hogar, de las amas de casa. Un trabajo hoy día muy poco valorado. Esta iniciativa revela el trabajo de las madres como una profesión en el que la empresa es la familia, la mejor empresa del mundo. El aplauso de esta semana queremos dárselo por hablar bien de las cosas buenas y rescatar las olvidadas.

¡¡Valga por ello nuestro reconocimiento y respeto!!

6 Comentarios

  1. Pingback : Press Clipping | Foro de la Familia | Homemakers Project

  2. Pingback : Press Clipping | Foro de la Familia | Homemakers Project

  3. Pingback : PRESS CLIPPING | Homemakers Project

  4. We’ve just seen your article. We agree that the question of whether homemaking is a profession needs further discussion.

    At a moment in history when families risk becoming simply “unsustainable,” the Homemakers Project discusses the social impact of the homemaking profession through the lens of international professionals and homemakers, based on the conviction that homemaking is a true foundation for all activity in society.

    The Project we are running, consists of 40 short videos to be released one per week in YouTube http://www.youtube.com/user/HomemakersProject and features testimonies from USA, UK, France, Italy, Argentina and Spain, giving Homemakers a distinctive international flavour. This diversity serves to strengthen rather than dilute the message of the vital role that the homemaker plays in shaping the lives and meeting the fundamental needs of individuals, family and society in the 21st Century.

    We encourage you and your supporters to have a look at the Homemakers Project website http://www.homemakersproject.com and to leave us comments and suggestions on our Facebook and Twitter accounts.

  5. Antonio Saavedra

    No me digan que ha sido preciso montar eso de un «think thank», que suena a guasa, para descubrir y revalorizar el trabajo del hogar, ahora que los varones empiezan a conocerlo y practicarlo.
    En eso incluiría, por ejemplo, sacar al niño con el cochecito a pasear. Y se ven más padres hasta solos con su crío.
    En todo caso los horarios laborales son muy importantes en esta cuestión, para favorecer o impedir toda conciliación. Porque ya se debe asumir que mujeres y varones trabajen.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.