Una familia fuerte
15 Octubre 11 – El previsible cambio político que se va a producir en España y el ansia que existe en la sociedad por profundas reformas estructurales suponen una ocasión idónea para recuperar en las políticas públicas el aprecio y la valoración de la familia. No habrá una sociedad con capacidad para sostener los sistemas públicos asistenciales, educar y socializar a las nuevas generaciones y mantener la solidaridad primaria que permite la vida sin una familia fuerte. La familia ha sido debilitada en los últimos tiempos por leyes injustas respecto al compromiso matrimonial, la vida y la libertad educativa. Y es imprescindible recuperar en las leyes el apoyo a la estabilidad matrimonial y la protección de la vida en sus fases iniciales, así como la libertad de la familia para educar si queremos que el hogar ejerza con plena eficacia la función humanizadora y socializadora que puede y debe hacer y en la que es insustituible.
El cambio político que se avecina debiera suponer, si la sociedad así lo reclama, un abandono de los planteamientos sectarios de la ideología de género respecto a la sexualidad y la familia.
Europa necesita más familias y más aprecio a la vida si quiere salir del círculo vicioso de unas sociedades envejecidas, insolidarias e individualistas.
Benigno Blanco
Presidente del Foro de la Familia
Lamentablemente la indiferencia respecto a las malas acciones y leyes contra la humanidad hizo posible que los valores morales, eticos y religiosos sean cosa del pasado. Ahora se esgrime la individualidad, el egoismo y la relatividad de todo, cercenando asi el motivo por el cual uno vive. Espero que cada uno de nosotros, reaccionemos ante esta aniquilacion de la raza humana y empecemos a reeducar y unir a nuestras familias acercandonos a Dios, a sus mandamientos y a sus bienaventuranzas que son fuente de valores humanos.Gracias.
Como indica Leopoldo Abadía, la cuestión no es qué mundo vamos a dejar a nuestros hijos, si no qué hijos vamos a dejar para este mundo. Si dejamos una panda de trepas, el mundo será un desastre. De los que somos padres depende el futuro de la humanidad.
Bueno, pes de acuerdo con Sara vamos a cambiar y vamos a por ello, con optimismo porque ya hemos visto como la ciudanía se ha movido cuando se le ha pedido el esfuerzo. Seamos optimistas, el pesimismo es lo que más puede frenar
No esperemos grandes cambios de los tibios y mediocres. El cambio social exige uno previo personal. Compromiso y responsabilidad. Audacia y esfuerzo. Dedicación y empeño.