Hijos: negociación constante

Lo fundamental es negociar desde la comprensión del mundo adolescente y juvenil, esto es, adaptándose al nivel evolutivo del joven y buscando siempre el equilibrio entre las legítimas aspiraciones de autonomía de los adolescentes y la no menos legítima obligación de los padres de proteger y cuidar a sus hijos.

Negociar implica también establecer unos límites y unas reglas que consideramos irrenunciables. Así, es fundamental que cuando salgan, los padres sepan a dónde van, con quién van y cuándo y cómo regresarán. Además, es preciso explicarles que estos límites y estas reglas se establecen para su seguridad y no para castigarles.

Artículo cedido por CONCAPA.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies de Google Analytics para analizar el comportamiento de los visitantes de la web y ver el contenido que más os interesa, también cookies de Addtoany para permitir compartir contenido. Si sigues navegando por nuestra web entenderemos que aceptas el uso de estas cookies. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies.